Periodo de utilización: 1944-1973
Propulsion: 2 motores Pratt & Withney R-1830
Alcance: 2.560 km
Longitud: 19,63 metros
Envergadura: 28,90 metros
Velocidad Maxima: 346 km/h
Butacas: 21-28
Curiosidades:La configuración interna de los DC-3 era de 21 asientos, si bien la fuerte demanda existente entonces obligó a la instalación de butacas plegables, aumentando a 25 plazas, aunque en ocasiones alcanzó hasta 28, que era su máxima capacidad.
Periodo de utilización: 1941-1948
Propulsion: 2 motores Gipsy Major
Alcance: 1.450 km
Longitud: 9,65 metros
Envergadura: 13,10 metros
Velocidad Maxima: 232 km/h
Butacas: 5
Curiosidades:Después del éxito alcanzado con el DH 89 Dragon Rapide, De Havilland estudió una versión más modesta, de menores prestaciones y con un precio más asequible. Se trataba de un avión dirigido al mercado del taxi aéreo, directivos de empresas importantes y aficionados de la aviación privada con buenos recursos.
Periodo de utilización: 1938-1940
Propulsion: 2 motores Wright “Cyclone” R-1820
Alcance: 1.175 km
Longitud: 18,30 metros
Envergadura: 25,92 metros
Velocidad Maxima: 338 km/h
Butacas: 12
Curiosidades:El DC-1 ofrecía a sus pasajeros unos niveles de comodidad comparables con la primera clase de los ferrocarriles de la época. Doce asientos en dos filas de seis y ventanilla para cada pasajero, lavabo, zona de equipajes y una puerta exclusiva para ellos son algunas de las muestras de este lujoso transporte.
Periodo de utilización: 1937-1957
Propulsion: 3 motores BMW 132
Alcance: 2.000 km
Longitud: 18,90 metros
Envergadura: 29,27 metros
Velocidad Maxima: 303 km/h
Butacas: 17
Curiosidades:No se conoce con exactitud el número de aviones Junkers Ju-52 llegados a España. Se cree que la cifra oscila entre los 60 y 90 ejemplares.
Periodo de utilización: 1935-1946
Propulsion: 2 motores Wright 1820 “Cyclone”
Alcance: 1.970 km
Longitud: 18,90 metros
Envergadura: 25,92 metros
Velocidad Maxima: 338 km/h
Butacas: 14-18
Curiosidades:A principios de 1935 la compañía tomó la decisión de comprar dos unidades de este modelo. El contrato se firmó en Amsterdam, según se cuenta, en un papel de fumar.
Periodo de utilización: 1935-1936
Propulsion: 2 motores Napier "Lion"
Alcance: 1.900 km
Longitud: 18,20 metros
Envergadura: 23,20 metros
Velocidad Maxima: 210 km/h
Butacas: 6-8
Curiosidades:Este avión era extremadamente seguro y fiable, sin embargo, poco cómodo para el pasaje, pues había sido diseñado pensando más en la hidrodinámica que en el confort de los potenciales pasajeros.
Periodo de utilización: 1934-1953
Propulsion: 2 motores Gipsy
Alcance: 835 km
Longitud: 15,52 metros
Envergadura: 14,63 metros
Velocidad Maxima: 242 km/h
Butacas: 7-9
Curiosidades:El Rapide fue el único modelo de avión de transporte operativo en 1946, debido a la escasez de combustible de alto octanaje, consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. ¿Por qué? Consumía gasolina de automóvil.
Periodo de utilización: 1930-1946
Propulsion: 3 motores Wright J.6
Alcance: 870 km
Longitud: 15,20 metros
Envergadura: 22,55 metros
Velocidad Maxima: 222 km/h
Butacas: 12-14
Curiosidades:El primer vuelo del Ford 4-AT fue el 20 de mayo de 1930, a las dos de la madrugada. El piloto llegó al aeropuerto de Getafe vestido de esmoquin, pues aquella noche había asistido a la boda de un hermano suyo en el hotel Ritz de Madrid.
Periodo de utilización: 1930-1934
Propulsion: 3 motor Isotta-Fraschini Asso 500
Alcance: 1.200 km
Longitud: 12,56 metros
Envergadura: 16,60 metros
Velocidad Maxima: 220 km/h
Butacas: 5
Curiosidades:El Savoia, inicialmente, era un hidroavión utilizado con fines militares. En 1928 apareció la versión civil, un biplano de construcción en madera con capacidad para cinco pasajeros, un piloto y un navegante.
Periodo de utilización: 1929-1936
Propulsion: 1 motor Elizalde-Lorraine S-4
Alcance: 700 km
Longitud: 12,12 metros
Envergadura: 18,30 metros
Velocidad Maxima: 206 km/h
Butacas: 4-6
Curiosidades:Se fabricaron cuatro aviones de este modelo: tres de ellos fueron habilitados como aviones sanitarios; dos se entregaron a las fuerzas aéreas francesas y uno a las españolas. El cuarto, versión para pasajeros, voló para Iberia, entonces llamada Classa.
Periodo de utilización: 1929-1936
Propulsion: 3 motores Junkers L5
Alcance: 1.300 km
Longitud: 16,70 metros
Envergadura: 29,37 metros
Velocidad Maxima: 200 km/h
Butacas: 10
Curiosidades:La fiabilidad de este avión fue enorme. Por ejemplo, en 1930, el 84 por ciento de los vuelos operados por este avión terminaron su trayecto el día previsto, que era la forma de medir entonces la regularidad
Periodo de utilización: 1927-1929
Propulsion: 3 motores BMW IV
Alcance: 1.500 km
Longitud: 16,10 metros
Envergadura: 26,30 metros
Velocidad Maxima: 205 KM/h
Butacas: 10
Curiosidades:
En su tiempo fue un avión muy avanzado en cuanto al aspecto estructural y cualidades de vuelo. En julio de 1927 estableció un récord mundial al volar 14 horas y 23 minutos en circuito cerrado, en el que recorrió nada más y nada menos que 2.315 kilómetros.
Periodo de utilización: 1964-1966
Propulsion: 4 motores Pratt & Whitney R-2000 Twin Wasp
Alcance: 5.560 km
Longitud: 31,27 metros
Envergadura: 35,82 metros
Velocidad Maxima: 402 km/h
Butacas: 85 (23+5 coches)
Curiosidades:El avión Carvair, apodado “el armario”, disponía de una gran compuerta frontal que permitía cargar cinco vehículos y acomodar a 22 pasajeros en la parte posterior de la cabina.
Periodo de utilización: 1957-1964
Propulsion: 4 motores Gipsy Queen 30-2
Alcance: 2.500 km
Longitud: 14,80 metros
Envergadura: 21,80 metros
Velocidad Maxima: 330 km/h
Butacas: 14-17
Curiosidades:La publicidad empieza a cobrar importancia en esta época. Los Heron-2, popularmente conocidos como los “Jeromies”, eran los protagonistas del eslogan “línea y cualidades de un gran avión en escala reducida”.
Periodo de utilización: 1957-1972
Propulsion: 2 motores Pratt & Whitney R-2.800
Alcance: 1.850 km
Longitud: 24,13 metros
Envergadura: 32,11 metros
Velocidad Maxima: 512 km/h
Butacas: 44-55
Curiosidades:Todas las unidades de este modelo llevaban rotulado “con radio” y “con radar”, dos elementos técnicos que pretendían atraer la confianza de los pasajeros.
Periodo de utilización: 1954-1966
Propulsion: 4 motores Wright “Cyclone” 972TC
Alcance: 9.400 km
Longitud: 34,65 metros
Envergadura: 37,49 metros
Velocidad Maxima: 595 km/h
Butacas: 59-99
Curiosidades:Santa María, La Pinta y La Niña. Así fueron bautizados las tres unidades del Super Constellation, modelo que Iberia destinó para “cruzar el charco”. El primer vuelo se realizó precisamente el mismo día que Cristóbal Colón partiera del Puerto de Palos rumbo a las Américas 460 años atrás.
Periodo de utilización: 1953-1963
Propulsion: 2 motores Bristol Hércules 734
Alcance: 2.300 km
Longitud: 20,08 metros
Envergadura: 32,93 metros
Velocidad Maxima: 362 km/h
Butacas: 44-56
Curiosidades:Xavier Cugat, Abbe Lane, modelos de Christian Dior, caballos de carreras, cargamentos de langostas vivas o fuselajes de aviones eran algunos de los "pasajeros" que viajaron en este modelo de avión.
Periodo de utilización: 1952-1960
Propulsion: 4 motores Pratt & Whitney R. 1830
Alcance: 3.200 km
Longitud: 24,25 metros
Envergadura: 29,38 metros
Velocidad Maxima: 440 km/h
Butacas: 33-44
Curiosidades:El primer avión Bloch 161 que llegó a España, al aeropuerto de Barajas, fue bautizado con un nombre típicamente español: Santiago Apóstol.
Periodo de utilización: 1950-1970
Propulsion: 1 Franklin 6A4 engine
Alcance: 890 km
Longitud: 7,67 metros
Envergadura: 10,35 metros
Velocidad Maxima: 234 km/h
Butacas: 4
Curiosidades:El éxito de este avión fue increíble, hasta el punto de que en apenas dos años se produjeron más de cinco mil unidades, convirtiéndose así en el modelo más vendido de la historia de la factoría Wayne.
Periodo de utilización: 1948-1959
Propulsion: 2 motores Bristol Hércules 131
Alcance: 1.959 km
Longitud: 20,08 metros
Envergadura: 32,93 metros
Velocidad Maxima: 356 km/h
Butacas: 32-42
Curiosidades:La versión de Iberia del Bristol 170 era convertible. Podía transportar 48 pasajeros, 20 pasajeros y dos o tres coches, o bien cuatro toneladas de carga.
Periodo de utilización: 1948-1964
Propulsion: 2 motores Armstrong Siddeley Cheetah X
Alcance: 1.440 km
Longitud: 10,82 metros
Envergadura: 16,25 metros
Velocidad Maxima: 306 km/h
Butacas: 6
Curiosidades:En 1947 Iberia se planteó la necesidad de disponer de un avión de entrenamiento bimotor que, sin que resultara muy costoso, permitiese a las nuevas tripulaciones un entrenamiento real de los procedimientos establecidos para la operación comercial. Con el fin de amortizar el coste, además se ofrecían vuelos chárter, alquiler y transporte de correo o mensajes urgentes.
Periodo de utilización: 1946-1968
Propulsion: 4 motores Pratt & Withney R-2000 Twin Wasp
Alcance: 6.800 km
Longitud: 28,80 metros
Envergadura: 35,82 metros
Velocidad Maxima: 450 km/h
Butacas: 44-60
Curiosidades:El DC-4 se convirtió en el exponente del avance de la tecnología aeronáutica de su tiempo. Fue el primer avión en llevar tanques integrales de combustible en las alas, tren triciclo con ruedas que se retraían y quedaban alojadas en compartimentos cerrados y un fuselaje de sección constante.
Periodo de utilización: 1998-2020
Propulsion: 4 motores IAE CFM56-5C4
Alcance: 12.700 km
Longitud: 63,70 metros
Envergadura: 60,30 metros
Velocidad Maxima: 913 km/h
Butacas: 254/346
Curiosidades: El Airbus A-340 inauguró la ruta más larga de Iberia: Madrid-Santiago de Chile, el 4 de enero de 1998. Este modelo de avión batió cuatro récords mundiales: primer vuelo sin escalas entre Le Bourget (Francia) y Auckland (Nueva Zelanda) en 21 horas y 31 minutos; el vuelo más largo realizado por un avión comercial (19.100 km.); el vuelo más rápido alrededor del mundo por un avión de su clase y el vuelo de regreso más rápido desde nueva Zelanda hasta Francia. Iberia les ha bautizado con nombres de españolas ilustres, como Rosalía de Castro o María Moliner; son los primeros aviones de la compañía con nombre de mujer.
Periodo de utilización: 1979-2002
Propulsion: 2 motores Pratt & Withney JT9D-59 A
Alcance: 4.200 km
Longitud: 53,75 metros
Envergadura: 44,84 metros
Velocidad Maxima: ?? km/h
Butacas: 251-255
Curiosidades:El A300 fue el primer reactor de medio alcance con fuselaje ancho y su gran capacidad de carga permite transportar envío transatlánticos, así como colaborar con los vuelos de aviones cargueros en la cobertura de los mercado canarios y europeos.
Periodo de utilización: 1991-2008
Propulsion: 2 motores Pratt & Whitney JT8D-217C
Alcance: 2.300 km
Longitud: 45,10 metros
Envergadura: 32,90 metros
Velocidad Maxima: 924 km/h
Butacas: 137-150
Curiosidades:Es uno de los cinco modelos de avión con más horas de vuelo acumuladas en la historia aeronáutica moderna.
Periodo de utilización: 1993-2008
Propulsion: 2 motores Rolls Royce RB211
Alcance: 3.700 km
Longitud: 47,32 metros
Envergadura: 39,05 metros
Velocidad Maxima: 989 km/h
Butacas: 183-200
Curiosidades:El primero de los Boeing B-757 de Iberia fue bautizado como Sierra de Guadarrama en un acto presidido por el príncipe D. Felipe de Borbón, el 18 de junio de 1993. Otro avión recibió el nombre de Puente Aéreo Madrid-Barcelona, con motivo del 25 aniversario de este servicio; a la ceremonia del bautizo asistieron los alcaldes de ambas ciudades.
Periodo de utilización: 1990-2008
Propulsion: 2 motores Pratt & Whitney JT8D-217C
Alcance: 2.900 km
Longitud: 39,70 metros
Envergadura: 32,90 metros
Velocidad Maxima: 925 km/h
Butacas: 97-116
Curiosidades:Los aviones de la flota de MD-87 de Iberia fueron bautizados con los nombres de las ciudades de España. Los dos primeros fueron llamados Ciudad de Burgos y Ciudad de Toledo.
Periodo de utilización: 1970-2006
Propulsion: 4 motores Pratt & Whitney JT9D
Alcance: 13.000 km
Longitud: 70,51 metros
Envergadura: 59,64 metros
Velocidad Maxima: 1.005 km/h
Butacas: 404
Curiosidades:La construcción del Jumbo, nombre popular que recibía el B-747, marcó uno de los hitos más importantes y trascendentales de la industria aeronáutica. Iberia adquirió el primer avión de este modelo apenas un año después de que Boeing presentara su proyecto. En uno de estos aviones viajó de Nueva York a Madrid el “Guernica” tras su “exilio” en tierras americanas.
Periodo de utilización: 1972-2001
Propulsion: 3 motores Pratt & Whitney JT8D-15
Alcance: 4.635 km
Longitud: 46,69 metros
Envergadura: 32,92 metros
Velocidad Maxima: 983 km/h
Butacas: 153
Curiosidades:Este modelo de avión llevaba un “sagrario” a bordo. No se trataba del lugar donde se deposita a Cristo sacramentado, sino de un pequeño armario, de puertas blancas, donde la tripulación guardaba las bandejas de la comida.
Periodo de utilización: 1973-2000
Propulsion: 3 motores GE CF6 50 C53
Alcance: 11.850 km
Longitud: 55,50 metros
Envergadura: 50,42 metros
Velocidad Maxima: 988 km/h
Butacas: 281
Curiosidades:El primer DC-10 de Iberia, bautizado como Costa Brava, lució a bordo pinturas de Salvador Dalí.
Periodo de utilización: 1970-1975
Propulsion: 2 motores Rolls Royce 183 “Spey”
Alcance: 2.150 km
Longitud: 27,40 metros
Envergadura: 23,58 metros
Velocidad Maxima: 849 km/h
Butacas: 65
Curiosidades: Los Fokker F-28 de Iberia estaban destinados a vuelos de instrucción y carga, lo que excluía la posibilidad de transportar pasajeros, aunque en origen disponía de 65 asientos.
Periodo de utilización: 1967-2001
Propulsion: 2 motores Pratt & Whitney JT8D-7
Alcance: 3.095 km
Longitud: 36,36 metros
Envergadura: 28,44 metros
Velocidad Maxima: 925 km/h
Butacas: 102-110
Curiosidades:La vida laboral del DC-9 en Iberia fue realmente larga, 34 años, durante los cuales transportó más de 90 millones de pasajeros él solito.
Periodo de utilización: 1968-1984
Propulsion: 4 motores Pratt & Whitney JT3D7
Alcance: 12.390 km
Longitud: 57,12 metros
Envergadura: 45,23 metros
Velocidad Maxima: 935 km/h
Butacas: 251-253
Curiosidades:Era considerado el mayor avión de pasajeros del mundo. Iberia lo utilizó, junto con la serie 52, para establecer un puente aéreo entre Santa Isabel (hoy Malabo) y Madrid; un servicio que utilizaron 3.810 personas.
Periodo de utilización: 1966-1987
Propulsion: 2 motores Pratt & Whitney JT8D7
Alcance: 3.455 km
Longitud: 31 metros
Envergadura: 34,30 metros
Velocidad Maxima: 8383 km/h
Butacas: 80
Curiosidades:El Caravelle era sinónimo de desarrollo; fue el avión que puso la propulsión a reacción al alcance del ciudadano medio español. Además, al ser bautizados con nombres de compositores españoles, “llevarían la música hispana a las ciudades del Viejo Continente”, tal y como decía un folleto publicitario de la época.
Periodo de utilización: 1962-1977
Propulsion: 2 motores Rolls Royce Avon RA.29
Alcance: 2.300 km
Longitud: 31 metros
Envergadura: 34,3o metros
Velocidad Maxima: 845 km/h
Butacas: 80
Curiosidades:Los Caravelle fueron unos excelentes embajadores de la cultura española en Europa, pues llevaban rotulados los nombres de afamados compositores españoles, tales como Albéniz, Chapí, Granados o Manuel de Falla.
Periodo de utilización: 1961-1982
Propulsion: 4 motores Patt& Whitney JT3D
Alcance: 9.500 km
Longitud: 45,87 metros
Envergadura: 43,41 metros
Velocidad Maxima: 943 km/h
Butacas: 144-189
Curiosidades:El 29 de mayo de 1961 se realiza la entrega de los tres primeros reactores de la historia de Iberia: Velázquez, El Greco y Goya.
VpHg0SxLa8ViOs5Eo9QdJC1wIV9AihXUMxQV2ahKFUGFaRFofERDtICKYC0vYQWj3kBhokqSTsJzLEZyXT5KxeNaYJdWDC8PxcC68HIoopGXZ6IxoxRXdu6PTkP3ZLsbpYVjABcsd1xvnMWIbIS9AHLXNxwNR1BSYdyOpsJ7YQrEVWAVU3SOdtmpnNc1oUUdVWk7EuFQSM7iyzDj9kEPGqszQMfPKgKsJ9pI6T9OTHmccxLPvflgrHG6Gh0OxZunpdFus8J91jQ9pfsPJ1cqmGWkNOuPK8paTGt4nmYAkZdO5QrKbr5t0gBdufyfDI9DBkppy90M74QYsreKxq3wTolpPZUSwy9YNzwAzex6kWD3kyZpkW3H1pV0tTqUXkPNReZxGbr4RrdcmTtqybz0vbCblEcp0UlkAukg19reqwpqheKrrpHE6tpz70eIUtMrMwL1OUsVbwqLoIRZ1bD8eZN5ibxLhEFGHzgRNWCjC1qW7T1zpQRtJ72g47iUR9TOjP2kbMQv4GNSfpe9UBBDMvVeJI2DoZHwlLyTF71HMG0rMb1utZTgaCDn1ne80zgIUM5eXm64hsCY2Tos3ycioVNEkOxC2SukzhDBbi6nmEEHp8soRh6dvU67pbeSyTO4gpLIMulDUSnCFVXkBOW76BsE3EyNG57ZpE2GbyzdKKPp8ce