14 de octubre de 2025

Iberia lanza el Círculo SAF junto a cuatro grandes corporaciones para contribuir al uso de SAF

Círculo SAF
  • Iberia lanza la comunidad Círculo SAF, un programa corporativo con el objetivo de impulsar el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF). Permite a sus clientes contribuir a la reducción de parte de las emisiones de alcance 3 generadas en viajes corporativos y transporte de carga con Iberia, fomentando el uso y desarrollo del combustible sostenible de aviación
  • Amadeus, BBVA, Repsol y Telefónica forman junto a la aerolínea una comunidad que busca contribuir al uso del combustible SAF e impulsar la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera                     
  • El SAF (“Sustainable  Aviation  Fuel”, por sus siglas en inglés), es la principal alternativa,  junto a la renovación de flota, actualmente viable para descarbonizar gradualmente el sector de la aviación ya que puede utilizarse sin modificar ni los motores de los aviones ni las infraestructuras de los aeropuertos 

 

Iberia ha presentado hoy el Círculo SAF, una iniciativa destinada a impulsar la colaboración entre distintos actores para aumentar progresivamente el uso de combustible sostenible de aviación (SAF). El objetivo es facilitar que empresas de distintos sectores puedan participar en este esfuerzo colectivo y asociar el uso de SAF a parte de las emisiones derivadas de sus viajes de negocio y transporte de mercancías (emisiones de alcance 3). Estas hacen referencia a las emisiones de sus viajes de negocio y transporte de mercancías.

Los miembros fundadores de este proyecto son cuatro empresas comprometidas con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono: Amadeus, BBVA, Repsol y Telefónica. Estas cuatro corporaciones contribuyen a la reducción de parte de las emisiones generadas en determinados viajes corporativos y vuelos de carga operados por Iberia, fomentando el uso de SAF en los mismos. Esto supone la reducción de emisiones a nivel global en el sector de la aviación, siendo la reducción estimada de entre un 10 y un 30%  de las emisiones de alcance 3 de las empresas en su actividad con Iberia.     

Los miembros del Círculo SAF van a contar con beneficios como los corporate rewards, que dan acceso a mejoras en el programa de fidelización corporativo de Iberia. El Círculo SAF cuenta con tres tiers diferentes, por lo que pueden unirse empresas de todo tipo. Las empresas participantes en la alianza contarán con la certificación del SAF empleado en los viajes de la aerolínea. Este SAF está certificado conforme a los criterios de sostenibilidad definidos por la Directiva Europea de Energías Renovables. 

La presentación la han realizado María Jesús López Solás, directora Comercial, Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia, y Diego Fernández, director de Estrategia, Transformación y Sostenibilidad de Iberia. “Estamos muy orgullosos de que estas cuatro grandes empresas se unan a Iberia para contribuir a la descarbonización mediante el empleo de SAF. Compartimos un compromiso por el avance gradual hacia la descarbonización y este objetivo solo podremos alcanzarlo si trabajamos unidos”, ha dicho Diego Fernández.

“Un elemento fundamental de la estrategia de sostenibilidad de Amadeus consiste en aprovechar nuestro conocimiento y experiencia en el sector tecnológico y de los viajes, así como nuestro contacto indirecto con millones de viajeros diariamente, para facilitar información sobre sostenibilidad y acelerar la adopción de viajes más sostenibles” ha reconocido Lucas Bobes, Group Environmental Officer de Amadeus

Leonardo Pereyra, Head of Direct Impact at Sustainability Area de BBVA menciona que “formar parte de alianzas como el Círculo SAF es importante para potenciar la transición energética y un futuro más sostenible. Además, nos permite dar un paso más en la gestión de nuestra huella de carbono a la vez que apoyamos los esfuerzos de descarbonización del sector de la aviación. Un sector que incluimos dentro de nuestros objetivos de descarbonización en 2023, y que requiere tanto del desarrollo de tecnologías como de la unión de las empresas y las administraciones para promover el uso de combustibles sostenibles para la aviación”.

Carlos Suárez, Director B2B y Aviación Comercial de Repsol: "la presentación del Círculo SAF Iberia es un paso significativo hacia la reducción de la huella de carbono en el sector de la aviación. En Repsol, estamos muy contentos de formar parte de esta iniciativa que promueve el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF). Nuestra planta de producción de combustibles renovables en Cartagena es un claro ejemplo de nuestra apuesta por la innovación y la sostenibilidad. Esta planta, una de las más avanzadas de Europa, nos permite producir SAF, contribuyendo así a la descarbonización del transporte aéreo. Con una capacidad de producción de 250.000 toneladas anuales, estamos preparados para satisfacer la creciente demanda de combustibles sostenibles en el mercado nacional e internacional. En definitiva, Repsol seguirá colaborando con socios estratégicos como Iberia para impulsar el uso de SAF y reducir las emisiones de CO₂".

“Cumplir nuestro compromiso de alcanzar cero emisiones netas en 2040, incluyendo la cadena de valor, implica hábitos más sostenibles en los frentes más diversos, entre ellos los viajes corporativos. La digitalización responsable supone una transformación tanto en los grandes procesos como en las pequeñas acciones. Aunque los viajes corporativos solo representan el 2% de nuestras emisiones globales de CO₂ indirectas (Alcance 3), cada tonelada cuenta. Sumarnos a Círculo SAF es también una forma de contribuir a la transición energética de nuestro país. Esta iniciativa combina dos ingredientes esenciales para impulsar un cambio real: innovación y colaboración” ha asegurado Maya Ormazabal, Directora de Medioambiente y Derechos Humanos de Telefónica. 

 

¿Qué es el SAF? 

El combustible sostenible de aviación (o SAF por sus siglas en inglés: sustainable aviation fuels) es un tipo de combustible que puede obtenerse de residuos agrícolas o forestales en su versión biológica (bioSAF), o a partir de hidrógeno renovable y CO₂ capturado del aire (eSAF o SAF sintético) o de procesos industriales (combustibles de carbono reciclado). En comparación con el queroseno tradicional, el SAF puede reducir en torno a un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero en términos de ciclo de vida, según la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA).

En el caso del bioSAF, el que se obtiene a partir de residuos vegetales, se potencia además la transición energética y la economía circular. Los residuos que sirven como materia prima para su elaboración actualmente acaban, en buena medida, en vertederos o eliminados en las explotaciones agrarias. Una industria de SAF desarrollada supondría una mejor gestión de esos residuos y su aprovechamiento como recurso. 

La gran ventaja del SAF es que se puede utilizar sin realizar ningún cambio ni en los motores de los aviones ni en las infraestructuras del aeropuerto. Por tanto, es la alternativa actualmente viable para reducir una parte de las emisiones en el sector de  la aviación, junto con la renovación de flota en la que Iberia también ha realizado un gran esfuerzo en los últimos años.

Emisiones de alcance 3 

Las emisiones de alcance 3 son las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero que provienen de actividades de la cadena de suministro fuera del control directo de la empresa. Incluyen, entre otras, la producción de materias primas, el transporte, la distribución, los viajes de negocios y los desplazamientos del personal. Este tipo de emisiones son críticas para todas las empresas, ya que los viajes corporativos y el transporte de carga son inherentes a su actividad, especialmente de las grandes corporaciones. 

 

(*) SAF» significa “Sustainable Aviation Fuel” o “combustible de aviación sostenible” con arreglo a la definición establecida en el Reglamento (UE) 2023/2405 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de octubre de 2023, relativo a la igualdad de condiciones para el transporte aéreo sostenible. Por lo tanto, los combustibles de aviación sostenibles son: 

● combustibles de aviación sintéticos: combustibles de aviación que son «combustibles renovables de origen no biológico», tal como se definen en la Directiva (UE) 2018/2001 (art.2) , que cumplen el umbral de reducción de emisiones durante el ciclo de vida a que se refiere el artículo 29.bis apartado (1) de dicha Directiva y están certificados de conformidad con el artículo 30 de dicha Directiva. 

● biocarburantes de aviación: tal como se definen en la Directiva (UE) 2018/2001 

● combustibles de aviación de carbono reciclado: combustibles de aviación que son «combustibles de carbono reciclado», tal como se definen en la Directiva (UE) 2018/2001, que cumplen el umbral de reducción de emisiones del ciclo de vida a que se refiere el artículo 29.bis.apartado (2) de dicha Directiva y están certificados de conformidad con el artículo 30 de dicha Directiva.