El propósito de una compañía es aquello que transciende a su negocio y aporta valor a su comunidad. Iberia lleva desde 1927 volando desde España con el mismo propósito: “generar prosperidad, conectando personas con el mundo”.
Fiel a su propósito, durante estos 98 años Iberia ha intentado siempre darle otro sentido al hecho de volar, demostrando que la conectividad es clave para la sociedad: vuelos de repatriación, colaboración con la organización nacional de trasplantes, servicio a menores que viajan solos, transporte de material humanitario y vacunas, apoyo al talento español o su contribución en acontecimientos culturales históricos, son solo algunos ejemplos.
Este impacto positivo que la aerolínea genera en todos los lugares en los que opera cuenta ahora con una nueva herramienta para poder medirlo: una calculadora de impacto socioeconómico de su actividad en todas las rutas internacionales que opera. La calculadora permite cuantificar, en términos de economía y empleo, el impacto de Iberia en aquellos países en los que opera. AENOR ha verificado su metodología y la veracidad de los datos utilizados y reportados, tanto internos como externos.
Más allá del impacto social que genera la propia actividad de la compañía en términos de empleo y riqueza (más de 160.000 puestos de trabajo en España están relacionados directa o indirectamente con la actividad de Iberia; y generación de forma directa, indirecta e inducida de más de 9.300 M € al PIB español, según un informe de PricewaterhouseCoopers), Iberia se preocupa por generar un impacto social positivo y colabora activamente con distintas ONG en proyectos que se detallan a continuación.
En Iberia apostamos firmemente por la inclusión de las personas con discapacidad como parte esencial de la diversidad del mundo global.
Envera es la organización que nació en 1977 de un grupo de empleados de Iberia, con hijos y familiares con discapacidad intelectual, con el objetivo de asistir y orientar a estas personas en su integración social y laboral, y, como dice Envera, para que “las personas con discapacidad ocupen con dignidad su lugar en el mundo”. A Iberia y Envera nos unen casi 50 años acompañando a las personas con discapacidad para que tengan igualdad de oportunidades.
Envera atiende cada año a 5.000 personas con discapacidad y sus familias con servicios de residencias, centros ocupacionales y de día, formación, atención temprana (más de 200 niños y jóvenes), inserción laboral y centros especiales de empleo, donde se da trabajo estable y protegido a 950 trabajadores, mediante colaboraciones con diversas empresas, fundamentalmente Iberia.
A lo largo de estos años ha sido especialmente importante el apoyo de Iberia en la inclusión laboral, el personal de Envera viene realizando diferentes trabajos para Iberia, los más conocidos son la gestión documental, la limpieza de componentes y trabajos auxiliares en plataforma dentro de La Muñoza, selección de la tornillería de los motores, la lavandería o el estuchado de neceseres. En el último año hemos sido más innovadores y los azafatos de Envera nos han acompañado en Fitur, Espacio Iberia y en todos los eventos que celebramos en nuestra sede.

En el año 2013, Iberia se convirtió en la primera aerolínea a nivel global en activar el sistema de micro-donativos a favor de UNICEF con el objetivo de captar fondos para apoyar la vacunación infantil y los sistemas nacionales de inmunización.
Gracias a la solidaridad de nuestros clientes, a lo largo de estos años hemos apoyado la inmunización infantil en nueve países de tres continentes, contribuyendo a la vacunación de más de 1,3 millones de niños y niñas. En el año 2020, durante la pandemia, Iberia continuó reforzando su apuesta por la inmunización, destinando su apoyo al mecanismo COVAX para un acceso rápido, justo y equitativo a las vacunas contra la COVID-19.
Además, también desde el año 2020, y gracias a la suma de IAG Cargo a esta alianza, Iberia pone a disposición de UNICEF el espacio de las bodegas de sus aviones para el transporte de suministros humanitarios. En noviembre de 2021 se realizó el primer envío de suministros humanitarios de UNICEF para ayudar a responder a la emergencia que se vivía en Haití en aquel momento. En abril de 2024 Iberia realizó tres nuevos envíos, más de seis toneladas de materiales sanitarios y medicinas, al centro de operaciones de UNICEF en Panamá en previsión a posibles futuras emergencias humanitarias en Latinoamérica y el Caribe.
- Iberia colabora con la ONG Mano a mano, fundada en 1994 por empleados de Iberia, en el traslado de niños que requieren un tratamiento médico urgente lejos de sus casas, facilitando el transporte de carga de ayuda humanitaria, y apoyando proyectos como el “Aula Iberia” en Guatemala, escuela orientada a promover la inserción laboral dentro de la comunidad de Los Tunayes, en San Martín Jilotepeque, única escuela de secundaria de esta región rural; o “Benposta Nación de Muchachos” en Bogotá, una comunidad educativa y de apoyo a la infancia desfavorecida y en riesgo de exclusión.
- La Fundación Sepla Ayuda y la ONG Aviación Sin Fronteras, son otras dos organizaciones muy ligadas a Iberia, y que también reciben el apoyo de la compañía para desarrollar proyectos de educación en países de África y América Latina, vinculados a la salud infantil, e integración.
- Iberia apoya la labor de la Fundación Integra para lograr la integración laboral de las personas más vulnerables de la sociedad, en especial mujeres víctimas de violencia de género. Colaboramos con esta organización mediante varias fórmulas: contribuimos a la mejora de la calidad de vida de estas personas a través de un empleo, damos apoyo a sus programas formativos, compartimos jornadas y campañas de sensibilización.
- Iberia mantiene un convenio de colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para facilitar el traslado a España de manera gratuita de personas refugiadas y sus familias con el objetivo promover soluciones y contribuir a reconstruir sus vidas. Estos traslados se realizan en el marco de los procesos legales o programas e iniciativas institucionales establecidas para ello. Este acuerdo contribuye a salvaguardar el derecho universal a la unidad familiar del que no disfrutan millones de personas refugiadas y desplazadas que se han visto forzadas a huir de sus hogares por la guerra y la persecución, y que han quedado separadas de sus familias. Además de esta colaboración, Iberia promueve la iniciativa de voluntariado liderada por ACNUR y la ONG Diaconía para la búsqueda de redes de apoyo a la juventud refugiada.
- También prestamos ayuda en situaciones de emergencia humanitaria, mediante el envío de suministros y el transporte de personas refugiadas. Desde hace más de dos años, la alianza que mantienen Iberia y UNICEF España aprovecha las bodegas de la flota de la aerolínea para trasladar la ayuda humanitaria. En abril de 2024 Iberia envió más de seis toneladas de material sanitario y medicinas para apoyar la salud y el bienestar de niños, niñas y sus familias, en previsión a posibles futuras emergencias humanitarias en Latinoamérica y el Caribe. Otro ejemplo de esta labor es el transporte de carga humanitaria que Iberia realiza en colaboración con la ONG Mano a Mano. En 2024 se enviaron a Lima (Perú) casi 2.000 kilos de productos, entre otros, vajilla, mantas y almohadas donadas por Iberia. Esta donación se destinó a la organización social Cáritas del Perú, que se encargó de su distribución en diversos proyectos en zonas vulnerables y de extrema necesidad. A lo largo del año 2024 se enviaron, en colaboración con estas y otras organizaciones, cerca de 13 toneladas de material a destinos de Iberia como Senegal, Colombia, Guatemala o Ecuador.
Iberia colabora con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) de forma desinteresada, haciendo posible que los órganos lleguen a tiempo a su destino y se salven vidas. Los órganos transportados en estos vuelos son hígados y riñones, que son los que tienen un mayor tiempo de isquemia o plazo desde que se extraen del donante hasta que son implantados en el receptor. Desde 2013 se han trasladado más de 900 órganos en aviones del Grupo Iberia, labor que no sería posible sin la colaboración y el compromiso de los empleados de la compañía que trabajan en coordinación con AENA.
El avión de Iberia con matrícula EC-OAY, lleva en su fuselaje el nombre de Organización Nacional de Trasplantes, nombre que tiene una importante simbología para la aerolínea.
Los clientes de Iberia Club pueden hacer que sus viajes lleguen mucho más lejos y, con los Avios que acumulan al volar con Iberia, pueden colaborar con los proyectos de la organización que elijan a través Avios solidarios. Esta iniciativa fue una de las ganadoras en el laboratorio de ideas “Iberia Lab” que se desarrolló en el año 2019 y al que llegaron más de 400 propuestas de empleados de la compañía.
Avios solidarios permite donar Avios a cualquiera de las nueve organizaciones que participan en este programa, Ayuda en acción, Fundación Aladina, Fundación Integra, Fundación 38 grados, Save The Children, y otras que nacieron por iniciativa de empleados de Iberia como Mano a Mano, Envera, Aviación Sin Fronteras y Fundación Sepla Ayuda; entidades que trabajan en proyectos de cooperación al desarrollo o vinculados a la salud infantil e integración social, entre otros.
Una parte de la labor de estas organizaciones se apoya en traslados en avión, por eso los Avios pueden ser muy importantes para que ellos lleguen mucho más lejos en su misión. Puedes donar tus Avios en este link
Para desarrollar plenamente la estrategia de sostenibilidad, Iberia cuenta con el compromiso de sus empleados, cuyo esfuerzo y dedicación resultan esenciales para dotarle de todo su contenido y alcance. Ejemplo de ese compromiso es el programa “Iberia Voluntariado”, mediante el cual, más de 400 empleados de la compañía han colaborado en los últimos años como voluntarios con organizaciones como Cruz Roja Española, Federación Española de Banco de Alimentos, ONG Mano a mano, Envera, Fundación Sepla Ayuda, Aviación sin fronteras, Make A Wish, Fundación Juegaterapia, y Nadiesolo.
Los empleados de Iberia colaboran como voluntarios con Fundación Integra a través de los talleres de formación en competencias digitales “Integra Tech”. Estos talleres están dirigidos a personas en riesgo de exclusión severa y persiguen potenciar sus oportunidades de empleo mediante el conocimiento y desarrollo de habilidades digitales.
También colaboran como voluntarios dando apoyo a las actividades del Centro Ocupacional de Envera, proponiendo iniciativas y actividades para las personas con discapacidad y sus familias, o acompañando el envío de material humanitario a los proyectos con los que Envera colabora fuera de España.
Voluntarios de Iberia participan en el Programa Contigo. Esta iniciativa promovida por ACNUR y la ONG Diaconía busca crear redes de apoyo a la juventud refugiada a través del compromiso de personas voluntarias de sectores sociales, empresariales y universitarios.