Este año se cumplen 75 años de la inauguración de la ruta Madrid-Santander. Fue el 4 de julio de 1950 cuando despegó el primer vuelo que uniría ambas ciudades, convirtiéndose en una conexión fundamental para el desarrollo económico y social de ambas comunidades. Para celebrar este aniversario, el Gobierno de Cantabria e Iberia han reafirmado en FITUR su compromiso con la conectividad entre Madrid y Santander.
El primero de los vuelos entre ambas ciudades se realizó a bordo de un Douglas DC-3, un modelo de avión bimotor de ala baja con capacidad para hasta 28 pasajeros y una tripulación de entre 2 y 3 personas. Este avión alcanzaba una velocidad de crucero de 280 km/h y, al no estar presurizado, volaba por debajo de los 4.000 metros de altura.
Al inicio de sus operaciones ese año, Iberia conectaba Madrid y Santander con tres frecuencias semanales, los martes, jueves y sábados.
La estrecha relación entre Iberia y Cantabria ha hecho que, a lo largo de los años, diferentes aviones de la aerolínea hayan sido bautizados con nombres relacionados con esta comunidad autónoma. Así, en 1967, un DC-9/32 con capacidad para cien pasajeros (10 en primera clase y 90 en clase turista) fue bautizado con el nombre “Ciudad de Santander”.
Ya en este siglo, en 2005, un Airbus A321 con capacidad para entre 186 y 194 pasajeros recibió el nombre de “Cantabria”. En 2017, Iberia presentó un Airbus A321 con una decoración especial en su fuselaje que promocionaba Cantabria y el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
En la actualidad, Iberia mantiene su compromiso con la conectividad de Cantabria, ofreciendo hasta 22 frecuencias semanales entre Madrid y Santander, con vuelos que se pueden adquirir desde 35 euros por trayecto. Para mejorar la conectividad, Iberia ha incluido una pernocta más en el aeropuerto cántabro. Esto asegura vuelos a primera hora al menos cuatro días a la semana, de lunes a viernes, facilitando tanto las conexiones aéreas con Madrid como los viajes de trabajo.
Además, el pasado mes de diciembre, Cantur, empresa pública dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, encargada del fomento del turismo en Cantabria, acordaron la realización conjunta de acciones promocionales y de marketing en soportes y medios de compañías aéreas dirigidos al mercado de Madrid, con el objetivo de promocionar Cantabria como destino turístico.
aMkcrcqlnVx3Bn5tG9XyX24cFKdOPWCM1Ehj9zyBKhz0Ns1vJ028SsnQZ5qnE34ldNZ85vHDtNIkQv5Q79Dq3TiyzdxZLL5XqcpGUgAN1WMdMfiFNrSTjv54VSdW6lmwL3T168Uv2DQi5dL7ivRDnaQ088R0YYJYWs1HpHlJBE33dKMjwQvgyZQMp3PNyovwkOI53jrzu1UzXs2cBktOZJWprXlmXZFgObWKPI8s7SzSoeYRleoplR8RXgGFRwyswG8ui7ORn4kGpuPQ2NhNgCQU9UxZ0KrlRWZngsgCbxMV0i9iEMwvRZtc5D26T2dAQbYtz9DLYC2lftTl8qGlBUZ9IKerknKJYF948r4pheilC84InpYWmiJcVXhpPzLMRsWBFDtSllt39NouRHp8Z0cRKNaUqXJ5tlyerPmoiMY04u2bkKkJGS41Bf1LI31P5jg7vgZALfd5vhXlUIXDKqDIhFJs9rknRrcmDFSvNf4h00dJzTUnBTVhuJYc9TO5j0MUQorOHhZAMPRkqoQQMrqByR2bW3MXk42O1MsQpOnW1oOiDtWo7MLzVklquqirlihoF39B8IvhXKrKIoPcBNx3GHzra2tvjwseuvYrT2IsIbmXCILPWSzq3hpPsuBbJdeCpYmaDqDeNVIWlmM68Z6zRXmcaO69qgLKbSBPyWgs3X10so3mVU5VfzXiYbyC8pjKSxdJFf54OONhlYVvVIyAF7y5FRl8ax27m49DJ3IOQe7WfWxWLFcAuC0ZLDN2XPeZQ41TqpMZ2ir4klakejD4twg6S7gOhvj9Jf3T5lzqS1r6n698xsV0pqiVjp6VMLlVNvwycVMMoh3uWwzWRJrQ4TwD